Caliathletics – Stretching
Product includes: |
Salepage: https://caliathletics.com/
You will get :
2,9 GB
REGLAS GENERALES PARA UN PROGRAMA DE ESTIRAMIENTO MEDIANTE DISTINTOS MÉTODOS
Como primera regla, es muy importante encontrar el equilibrio adecuado entre fuerza, movilidad y estabilidad.
La movilidad es una propiedad condicional que sigue la regla de la especificidad, esto quiere decir que hay que entrenarla según cuál sea la actividad que vamos a practicar y, por supuesto, cuáles son los objetivos que queremos alcanzar.
Esto significa que, si por ejemplo soy ciclista, no necesitaré entrenar los splits al máximo.
En Calistenia, las consideraciones que tenemos que tener en cuenta están estrictamente ligadas a cuáles son nuestros hábitos diarios y cuál es nuestro nivel de partida.
Si soy sedentario, estableceré mis objetivos en cuanto a movilidad, para activar mi cuerpo después de un día entero sentado y también para prevenir esas enfermedades que vendrán más adelante, debido a la misma posición mantenida todos los días. día durante 8 horas al día.
Si tengo un talento particular, trataré de desarrollar las habilidades al máximo centrándome en técnicas de movilidad avanzadas.
Un sujeto no entrenado, que tiene un bajo nivel de flexibilidad/movilidad o ninguno, debe ser introducido primero a todas las técnicas principales de estiramiento pasivo estático; solo después podemos considerar pasar por los típicos del estiramiento activo estático y al final a los más complejos P.N.F. (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva) uno.
Paralelamente a las técnicas de FNP, realizadas sólo después de dominar las principales técnicas de estiramiento estático pasivo/activo, es muy importante incluir un posible programa de mejora general.
Esto significa que será importante centrarse en cargas medias-bajas propias de una fase de adaptación anatómica para permitir un acondicionamiento muscular general con especial énfasis en tendones y bandas de tejido conectivo.
Dado que el tejido conectivo reacciona con un rango de tiempo más largo en comparación con los músculos, también será importante centrarse en un rango de repeticiones entre 12 y 15.
Como ves, una vez más esta es la prueba de que, en Calistenia, el acondicionamiento representa una parte importante de una base sólida para progresar reduciendo lesiones o incluso evitarlas con un poco de suerte, por lo que siempre dedica el tiempo adecuado. y espacio para este tipo de trabajo en paralelo a tus entrenamientos.
Siempre que vayas a acercarte a una posición de estiramiento, sin importar la técnica que estés aplicando, ten siempre en cuenta alcanzar un ligero punto de tensión en el músculo objetivo.
Evite absolutamente los intentos inútiles de llegar a un punto más lejano rebotando hacia adelante y hacia atrás con la parte inferior de la espalda, ya que solo es un daño para sus músculos.
Lo mismo puede decirse del punto de estrés que tienes que alcanzar, la sensación de estrés tiene que ser muy pequeña y NO DEBES sentir ningún dolor.
Al principio, es muy importante mantener las posiciones de estiramiento durante un par de minutos, ya que el área objetivo debe acostumbrarse a ese punto de estrés antes de pasar al siguiente nivel de estrés.
De esta forma, el dolor inicial va disminuyendo lentamente permitiendo que el SNC (Sistema Nervioso Central) se adapte y, solo después, se podrá continuar y aumentar la posición de estiramiento.
Teniendo en cuenta lo que acabamos de decir anteriormente y como regla general que se siente sobre todo la primera vez que se aborda las técnicas de FNP, forzar una posición de estiramiento solo llevaría a activar el SNC para ponerse en estado de alerta.
Dado que recibiría una señal de advertencia por el estiramiento demasiado intenso que acabamos de aplicar en un área determinada de nuestro cuerpo, el riesgo entonces es que emprendamos una contracción inesperada que puede provocar dolor y eventualmente un desgarro muscular.
Los estiramientos ejecutados de esta manera conducen a DOMS y, por lo tanto, a microlaceraciones musculares.
Para todos aquellos que no sepáis qué son los DOMS:
D.O.M.S. significa “Dolor muscular de aparición tardía” y representa la rigidez/dolor que los músculos suelen sentir varias horas/días después de realizar un ejercicio al que no están acostumbrados.
Pasadas 24/72 horas, las fibras musculares a las que se dirige el ejercicio realizado previamente son las encargadas de provocar esa sensación de dolor que genera pequeños daños.
Dado que el dolor se siente principalmente cuando los músculos afectados se estiran, contraen o presionan, se recomienda encarecidamente concentrarse en ejercicios isométricos y concéntricos en lugar de excéntricos.
La respiración es otro factor que determina el resultado positivo o negativo de una buena sesión de estiramientos/movilidad.
Siempre que estés realizando un ejercicio de estiramiento, es fundamental aprender a respirar usando el diafragma porque de lo contrario, si involucras la boca siempre habrá un poco de tensión en los músculos dando como resultado una señal de alerta para el SNC que luego contraer en lugar de relajar el músculo objetivo (como dijimos antes).
Reviews
There are no reviews yet.